• 26 Feb 2021 | Actualizado 2:35 CET
    Inicio
Mundoescuela
  • ESP
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • El Quilombo
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    En una carta abierta a "sus hermanos de ministerio y a los obispos de España"

    300 sacerdotes catalanes piden respeto y justicia para no repetir el «error histórico» de la Guerra Civil

    Califican de "situación grave" el próximo juicio a políticos y dirigentes sociales independentistas

    Redacción 
    15 Nov 2018 - 17:42 CET
    300 sacerdotes catalanes piden respeto y justicia para no repetir el «error histórico» de la Guerra Civil
    Campanarios esteladas en Cataluña
    Archivado en: España | Ricardo Blázquez

    las cuestiones de identidad tienen una extraordinaria fuerza emotiva. De hecho, están en la raíz de muchos conflictos y contiendas graves en los últimos siglos. Si se llegó a la guerra significa que no se hizo todo lo posible para conseguir la paz

    Un grupo de curas y diáconos catalanes ha publicado este jueves una carta abierta a «sus hermanos de ministerio y a los obispos de España» para que defiendan el diálogo, la justicia y el respeto para solucionar la crisis política de Cataluña y que la Iglesia no repita el «error histórico» que cometió en la Guerra Civil.

    En la carta, los religiosos, que califican de «situación grave» el próximo juicio a políticos y dirigentes sociales independentistas, piden a la comunidad católica de España que mantenga «actitudes serenas, no agresivas, dispuestas a escuchar la otra parte y valorar sus posiciones», para no caer en «el error histórico» que cometió en la Guerra Civil al apoyar mayoritariamente a uno de los bandos.

    Fuentes religiosas han explicado que la carta obedece a las divisiones que el ‘procés’ catalán está generado también en el seno de la Iglesia y en las comunidades católicas.

    Según los curas catalanes, «las cuestiones de identidad tienen una extraordinaria fuerza emotiva. De hecho, están en la raíz de muchos conflictos y contiendas graves en los últimos siglos. Si se llegó a la guerra significa que no se hizo todo lo posible para conseguir la paz».

    «Quiere decir que debemos extremar al máximo nuestras actuaciones, desde todas las partes implicadas, para mantener la serenidad y hacer viable una solución justa y aceptable para todos», propugnan.

    Los sacerdotes reconocen que «nuestras comunidades cristianas viven el conflicto como lo vive toda la sociedad española y catalana», y por eso avisan de que «los pastores podemos acompañar nuestras comunidades por el buen camino, pero también por caminos equivocados, contribuyendo incluso a actitudes no evangélicas».

    «Puede parecer fuera de lugar mencionar nuestra historia en la guerra civil de 1936, pero creemos que no. En ese momento, la mayor parte de la Iglesia española se inclinó por una opción determinada. Pasada la terrible guerra y los años de posguerra, la Iglesia ha tenido que reconocer que aquella decisión fue un error histórico», subrayan los sacerdotes catalanes.

    Por el diálogo, el respeto y la justicia

    Carta abierta de sacerdotes y diáconos catalanes a sus hermanos en el ministerio y a los obispos de España

    Queridos hermanos en Cristo, os deseamos la paz y la gracia del Señor.

    Un grupo numeroso de sacerdotes y diáconos catalanes nos dirigimos a todos vosotros con motivo del procés que se está viviendo en Cataluña. A todos nos duele constatar que las relaciones mutuas que se están dando entre cristianos y entre comunidades «de aquí y de allí», y los sentimientos recíprocos que expresamos, no son en muchos momentos lo que deberían ser sentimientos propios de hermanos en la fe.

    Es una situación que nos duele como ciudadanos y más aún como cristianos. Pero sobre todo nos duele como responsables de comunidades cristianas, porque tenemos muy presente que, según el testimonio de Pablo, «Dios (…) nos encargó el ministerio de la reconciliación» (2Co 5,18-19): nos invita a una reconciliación con Dios, que no es posible sin habernos reconciliado previamente con los hermanos (cf. Mt 6,14-15). La conciencia de esta responsabilidad nos mueve a escribiros, intentando dejarnos guiar por el Espíritu de Jesús.

    Las cuestiones identitarias tienen una extraordinaria fuerza emotiva. De hecho, están en la base de muchos conflictos y contiendas graves en los últimos siglos. Si se llegó a la guerra significa que no se hizo todo lo posible para conseguir la paz. Quiere decir que hemos de extremar al máximo nuestras actuaciones, en todas las partes implicadas, para conservar la serenidad y hacer posible una solución justa y aceptable por todos.

    Nuestras comunidades cristianas viven el conflicto como lo vive toda la sociedad española y catalana. Pero como seguidores del Señor Jesús, nuestras comunidades están llamadas a vivirlo según el espíritu evangélico. Orientar estas actitudes es una misión delicada y grave de nosotros, los pastores. Podemos acompañar a nuestras comunidades por el buen camino, pero podemos hacerlo también por caminos equivocados, contribuyendo incluso a actitudes no evangélicas. Lo decimos con toda sinceridad. Nos hemos preguntado muchas veces cuál debe ser nuestra posición. Y os pedimos a vosotros, hermanos sacerdotes, diáconos y obispos, que nos acompañéis en esta búsqueda.

    Puede parecer fuera de lugar aludir a nuestra historia en la guerra civil de 1936, pero creemos que no. En aquel momento, la mayor parte de la Iglesia española se inclinó por una opción determinada, condicionada en buena medida por la persecución religiosa. Pasada la terrible guerra y los años de posguerra, la Iglesia ha tenido que reconocer que aquella decisión fue un error histórico. Reconocer esto ante los enormes sufrimientos que la guerra ocasionó no puede quedar en un simple sentimiento; exige aprender de la historia y mesurar nuestras actuaciones en un clima de búsqueda fiel del espíritu evangélico de amor y de respeto mutuo.

    Parece claro que una de las primeras actitudes necesarias es la convicción de que el único camino positivo es el diálogo. Así lo han expresado diversas personalidades tanto del ámbito civil y político como del eclesiástico. Recordemos la toma de posición del presidente de la CEE, D. Ricardo Blázquez: «En estos momentos graves la verdadera solución del conflicto pasa por el recurso al diálogo desde la verdad y a la búsqueda del bien común de todos, como señala la doctrina social de la Iglesia» (declaraciones del 23-11-2017). No hay reconciliación sin diálogo. No es aceptable pretender resolver un problema social tan complejo a base de la fuerza policial o del derecho penal. Y puede ser muy destructivo dejarse llevar por espontaneidades emotivas que pueden destruir un esfuerzo social que debe ser matizado y respetuoso.

    El diálogo supone y exige actitudes serenas, no agresivas, dispuestas a escuchar a la otra parte y a valorar sus posiciones. En el caso de nuestras comunidades cristianas, uno de los elementos primeros ha de ser la convicción de que las comunidades distintas de las nuestras hacen también, como nosotros, un esfuerzo de objetividad, incluso de simpatía, y están dispuestas a escuchar y a valorar nuestra actitud, como nosotros estamos dispuestos a valorar la suya.

    Está a punto de iniciarse un juicio penal contra muchos líderes políticos y sociales catalanes. Esta situación tiene una gravedad especial. Ya no basta hablar de un esfuerzo de objetividad y justicia por ambas partes. Hay personas procesadas y encarceladas por perseguir lo que muchos de nosotros consideramos justo y adecuado a derecho, y que otras personas juzgan y condenan. En esta situación es todavía más urgente pedirnos a todos un sobreesfuerzo de equidad, justicia y humanidad.

    Al final, incluso después de diálogo y reflexión conjunta fraterna, se deberán tomar decisiones. Las formas son muy importantes para alimentar la fraternidad y la paz, pero al final deberá tomarse una decisión sobre el fondo del conflicto. Nuestro espíritu cristiano, formulado en los principios de la doctrina social de la Iglesia, nos inclina a buscar y aceptar las soluciones justas, que respeten los derechos de Cataluña como se deben respetar los de todos los pueblos, tal y como son descritos, en su contenido y límites, por dicha doctrina social. En este sentido precisamente sentimos que debemos orientar a nuestras comunidades cristianas, subrayando siempre el espíritu de diálogo y de colaboración.

    Atendamos, pues, más a lo que nos une que a lo que nos separa, no anteponiendo nunca ideologías ni leyes humanas al respeto recíproco y a la verdadera justicia. No obremos por rivalidad ni por ostentación y no nos encerremos en nuestros intereses, sino busquemos todos el interés de los demás (cf. Flp 2,3-4), pidiendo juntos en la oración que el amor de Cristo y el mutuo amor en Cristo nos haga a todos promotores y testigos de auténtica fraternidad cristiana entre todos.

    Barcelona, 15 de noviembre de 2018

    RD/Agencias


    Sagrada Familia en una misa por la paz

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ALMACENAMIENTO EXTERNO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Recibe nuestras noticias en tu correo

    Tomamos tu privacidad muy en serio

    Comentar desde Facebook

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    Muere a los 90 años Steve Ditko, cocreador de Spiderman

    Muere a los 90 años Steve Ditko, cocreador de Spiderman

    El cardenal Parolin espera que Juan Pablo I sea beatificado

    El cardenal Parolin espera que Juan Pablo I sea beatificado

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    César Alcalá: "El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad"

    César Alcalá: «El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad»

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    El inconfesable secreto de la antigua 'Puerta al Infierno' de Roma

    El inconfesable secreto de la antigua ‘Puerta al Infierno’ de Roma

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    César Alcalá: "El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad"

    César Alcalá: «El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las 15 mejores películas de la Historia sobre locos y trastornos mentales

    Las 15 mejores películas de la Historia sobre locos y trastornos mentales

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    Francisco Ortega, el cura zamorano que triunfa como 'youtuber' haciendo algo útil: acercar la misa a sus feligreses

    Francisco Ortega, el cura zamorano que triunfa como ‘youtuber’ haciendo algo útil: acercar la misa a sus feligreses

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    José Carlos Ruiz: "Pasear sin propósito ni destino específico es un acto de rebeldía en el siglo XXI"

    José Carlos Ruiz: «Pasear sin propósito ni destino específico es un acto de rebeldía en el siglo XXI»

    ¡Llama a la alcaldesa de Aguilar de la Frontera para exigir que reponga la Cruz en su ubicación original!

    ¡Llama a la alcaldesa de Aguilar de la Frontera para exigir que reponga la Cruz en su ubicación original!

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    Pablo Iglesias e Irene Montero, en una imagen reciente.

    El rumor del divorcio de Iglesias y Montero, con amante incluida, agita la cuarentena de Podemos

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    Un sanitario de la clínica Ruber: "Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública"

    Un sanitario de la clínica Ruber: «Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública»

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: "hijo de la gran p** y rojo de m*"

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: «hijo de la gran p** y rojo de m*»

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: "No te debemos lealtad, patán mentiroso"

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: «No te debemos lealtad, patán mentiroso»

    El vídeo censurado de Jorge Javier Vázquez riéndose de los "viejos moribundos" ve la luz e infecta Telecinco

    El vídeo censurado de Jorge Javier Vázquez riéndose de los «viejos moribundos» ve la luz e infecta Telecinco

    Los sanitarios dan un giro inesperado al aplauso de los balcones: hunden a Podemos y machacan a Pablo Iglesias

    Los sanitarios dan un giro inesperado al aplauso de los balcones: hunden a Podemos y machacan a Pablo Iglesias

    Mundoescuela

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    [email protected]